Osintomático Conference, el evento de referencia en ciberseguridad e inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), presenta la agenda oficial de su cuarta edición, que tendrá lugar del 15 al 17 de mayo en la sede de UNIVERSAE en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Durante estos tres días, expertos internacionales se reunirán para desarrollar más de 30 actividades, incluyendo ponencias, talleres y competiciones CTF. Además, el congreso cuenta con el respaldo institucional de organismos clave como la Policía Nacional, Guardia Civil, Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), Ertzaintza e INCIBE, consolidando su relevancia en el sector.
Entre las principales ponencias de estas jornadas, destaca Laura Centeno, analista de ciberseguridad en UNIVERSAE, quien impartirá “Destapando la casa del enemigo”, una conferencia en la que analizará casos reales de Threat Intelligence. Asimismo, Pablo F. Iglesias analizará un fraude millonario en Trust Wallet, desmantelado gracias al uso de OSINT y análisis forense, mientras que Raúl Renales mostrará cómo identificar vulnerabilidades en infraestructuras industriales OT empleando herramientas abiertas. Además, figuras internacionales reconocidas como Kenn Bro, Tony Aceves, Skip Schiphorst, Xavier Mertens, Sylvain Hajri e Ian González, entre otros, también compartirán su conocimiento y experiencia en Osintomático 2025.
Adicionalmente, los asistentes también podrán participar en talleres prácticos que profundizarán en técnicas OSINT, análisis de amenazas, ingeniería social y herramientas de investigación digital. Estas sesiones están diseñadas para aplicar conocimientos en escenarios reales, con el acompañamiento de profesionales en activo.
Como cierre de Osintomático Conference, el sábado 17 de mayo se celebrará la competición CTF OSINT4GOOD, única en España y en lengua española, enfocada en la búsqueda de personas desaparecidas mediante técnicas OSINT. Este evento tendrá lugar en el Cybersecurity Lab de UNIVERSAE, un espacio de 400 m² equipado con tecnología de vanguardia. En este laboratorio, los alumnos de UNIVERSAE desarrollan prácticas de hacking y Capture the Flag en entornos realistas, enfrentándose a situaciones de estrés similares a las que encontrarán en el mercado laboral. Además, el espacio cuenta con un laboratorio de análisis forense, donde los estudiantes aprenden a investigar incidentes cibernéticos y defender informes periciales ante tribunales, y con un superordenador de cómputo avanzado, diseñado para tareas como entrenamientos de inteligencia artificial y la rotura de cifrados de alta seguridad.
Además, como antesala del evento, entre el 12 y el 14 de mayo, se llevará a cabo un bootcamp intensivo dirigido a aquellos que deseen adquirir competencias avanzadas en ciberinteligencia, análisis de datos, recopilación de evidencia digital y OSINT aplicado a entornos reales.
UNIVERSAE, red global de instituciones educativas, reafirma su compromiso con la formación de alto nivel en tecnologías emergentes acogiendo esta cita clave del calendario tecnológico. El evento se alinea con su apuesta educativa por la ciberseguridad, una disciplina cada vez más relevante dentro de su oferta académica.